Reclamar a las administraciones públicas ¿Cuándo? ¿Por qué?

A partir del denominado Fallo Blanco del año 1873, dictado por el Tribunal de Conflictos Francés, se considera que el Estado es responsable por sus actos cuando existe una ausencia, un déficit o un retraso en la prestación de las actividades a cargo del Estado. Esto ha sido llevado a la realidad actual, que se ha convertido en un error de cumplimiento.

Un ejemplo paradigmático es la obligación de mantenimiento de las vías públicas, el modo de que una persona cae al suelo por un mantenimiento deficiente es la responsabilidad directa de la administración que corresponda. Es responsabilidad de la responsabilidad patrimonial, que puede definirse como la obligación que tiene el Estado de reparación o respuesta. Una de las características más destacadas de la responsabilidad del Estado, es el mismo objetivo de la misma, es decir, no ha sido de culpa o negligencia por parte de la administración responsable. Como requisito, en todo caso.

Como pilar básico de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas debemos acudir al art. 32.1 LRJSP 40/2015, que establece que los particulares tienen derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, toda la lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos.

Si usted tiene que nombrar los casos que no se responsabilizan del estado, los resultados se realizan en la vía pública. Los agentes en la zona), las reclamaciones por negligencias médicas, el médico, el equipo médico, el contrato, el estatuto personal de la Seguridad Social, el Centro Hospitalario de una Comunidad Autónoma, la comunidad que se dirige a la recuperación.

Si un ciudadano tiene este tipo de perjuicios, la administración tiene el deber de resarcir los daños, previa reclamación del daño. La recuperación de la información se basa en los hechos de la manera responsable, en la relación con los hechos de la manera pormenorizada, y para la mejor fundamentación.

Es muy importante tener un conocimiento de los pasos a seguir para conseguir una reclamación favorable, pues en muchos casos, el desconocimiento por parte del ciudadano en cada fase del proceso se puede eliminar cualquier posibilidad de conseguir una resolución favorable, como por ejemplo dejar transcurrir los plazos, o no hay aportar los medios probatorios pertinentes para acreditar el daño causado. Por eso es recomendable que, para que la recuperación llegue a un buen fin y el resultado sea favorable, ponga su asunto en manos de un abogado, se encargue de estudiar su caso y enfocarlo de la mejor manera posible.

Deja un comentario

Scroll al inicio