El Real Decreto-Ley 16/2020 de 28 de abril, entre otras medidas, ha establecido una preferencia para la tramitación judicial de determinados procedimiento judiciales, que pasamos a desarrollar:
a) PROCEDIMIENTOS DE MEDIDAS PATERNOFILIALES, RÉGIMEN DE VISITAS Y CUSTODIA: Los procesos o expedientes de jurisdicción voluntaria en los que se adopten las medidas a que se refiere el artículo 158 del Código Civil, así como el procedimiento especial y sumario previsto en los artículos 3 a 5 del presente real decreto-ley.
b) SOLICITUD DE MORATORIA DE HIPOTECAS Y DE RENTAS DE VIVIENDA HABITUAL- PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE PERSONAS FÍSICAS En el orden jurisdiccional civil, los procesos derivados de la falta de reconocimiento por la entidad acreedora de la moratoria legal en las hipotecas de vivienda habitual y de inmuebles afectos a la actividad económica, los procesos derivados de cualesquiera reclamaciones que pudieran plantear los arrendatarios por falta de aplicación de la moratoria prevista legalmente o de la prórroga obligatoria del contrato, así como los procedimientos concursales de deudores que sean personas naturales y que no tengan la condición de empresarios.
c) RECURSOS CONTRA DENEGACIÓN DE AYUDAS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS: En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, los recursos que se interpongan contra los actos y resoluciones de las Administraciones Públicas por los que se deniegue la aplicación de ayudas y medidas previstas legalmente para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria producida por el COVID-19.
d) IMPUGNACIÓN DE DESPIDOS Y RECUPERACIÓN DE HORAS DE TRABAJO NO PRESTADAS- IMPUGNACIÓN DE ERTES. En el orden jurisdiccional social, tendrán carácter urgente y preferente los procesos por despido o extinción de contrato, los derivados del procedimiento para declarar el deber y forma de recuperación de las horas de trabajo no prestadas durante el permiso retribuido previsto en el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19; los procedimientos por aplicación del plan MECUIDA del artículo 6 del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo; los procedimientos para la impugnación individual, colectiva o de oficio de los expedientes de regulación temporal de empleo por las causas reguladas en los artículos 22 y 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo; y los que se sustancien para hacer efectiva la modalidad de trabajo a distancia o la adecuación de las condiciones de trabajo previstas en el artículo 5 del mismo.
Dichos procedimientos tendrán prioridad con respecto a cualquier otro procedimiento judicial